Agencia de Marketing Digital | BR Creativo

Caída de Facebook, afecta la economía

La semana pasada, todos nos quedamos esperando que nuestro post, story o anuncio se publicara, pero con la caída de Facebook nos quedamos esperando.

 

En este caso, hablar de Facebook no solo se refiere a la red social, debemos hablar como compañía propietaria de plataformas como Whatsapp, Instagram, Messenger, Business Manager o Audience Network. Algunas compañías que tenían planeadas sus campañas para ese día, tuvieron que ver cómo estas no podían ver la luz, otros vimos como no podíamos optimizar las campañas actuales.

 

Con la caída de Facebook no solo se ve afectado el contenido orgánico, estrategias basadas en influenciadores posteando para sus seguidores, y contenido para algunas marcas que le apostaron a su cuenta, tampoco vieron la luz.

 

En esta época de redes sociales, algunas personas/marcas le quitan valor a una propiedad digital como es un sitio web. Pero vemos como esta caída de plataformas sociales nos enseña a no apostar a un solo canal, aprendimos que las redes sociales son propiedades compartidas, si bien las vestimos con nuestra imagen, las nombramos con nuestra marca, trabajamos por lograr unos seguidores, una interacción, y otros esfuerzos más, jugamos bajo las reglas de un tercero como Facebook y los servidores y seguidores vienen siendo al final del día, sus seguidores y sus servidores.

 

El sitio web de la marca, es el eje de su presencia digital, así no tengamos un E-commerce, este nos ayuda a fortalecer la percepción de la marca (sobre todo con esos usuarios en la etapa inicial del embudo), es un canal de información oficial acerca de nuestro producto o servicio. Allí podemos decidir qué decimos, como luce y en qué momento hacemos cambios.

 

 

 

 

 

A la hora de diseñar o rediseñar un sitio web te en cuenta que este debe ser:

Relevante: brindarles a las personas el contenido que buscan, el motivo por el cual llegaron a nuestro sitio web. Diseño, navegabilidad, textos legibles, evitar el abandono llamado (rebote), eso indica a los motores de búsqueda y plataformas sociales que nuestro sitio web no cumplió las expectativas.

 

Encontrable: para ser indexado correctamente con motores de búsqueda, los contenidos deben estar debidamente marcados, indicarle a un bot cuáles son tus títulos (H1), subtítulos (H2), cuerpos de texto (P), cuales palabras son importantes (Strong), textos alternativos en imágenes (ALT) y otros parámetros que le dan indicaciones al motor de búsqueda. No debemos olvidar conservar una redacción enfocada a seres humanos, ya que las personas son las que deciden si les gusta lo que ven y Google tiene como saberlo.

 

Móvil: el tráfico móvil es altísimo hoy día, no es un pronóstico, una tendencia, es una realidad, más del 60% del tráfico de un sitio web es a través de celulares. Por eso debemos pensarlo primero para celulares antes que para computadores de escritorio.

 

Social: fácil de compartir en redes sociales, que la imagen que se visualice cuando lo compartimos sea la adecuada, al igual que el título y la descripción.

 

Eficiente: el factor que aumenta mayor relevancia a nuestro sitio web, es la velocidad de carga. Sitios web lentos, disminuyen el interés en las personas, sobre todo si pensamos en lo apurados que vivimos hoy en día, la invasión de contenidos, las ofertas en la red y el multitasking, hace que tengamos menos tiempo para esperar que un sitio web cargue.

 

Medible: si le integramos herramientas de medición como Google Analytics, podremos conocer y entender quién es el público que visita e interactúa en nuestro sitio web, cuales son los contenidos más interesantes, los de menor valor, cuantos clientes potenciales nos llegan por cada canal digital y otra cantidad de métricas que nos llevan a descubrir nuevos caminos.

 

Espero les haya gustado este recorrido desde la caída de Facebook, hasta la relevancia del sitio web para una marca.

 

Cosas que me impactaron por el día de la mujer 2019

Pasó el 8 de marzo donde se celebró el día mundial de la mujer, algunas cosas siguen igual otras muestran manifestación de cambio.

 

Lo tradicional reflejado en Google Trends.

Para el 8 de marzo se registraron en Google búsquedas como frases del día de la mujer (+10.000 búsquedas), Flores (+5.000 búsquedas), mujeres (+5.000 búsquedas), feliz día (+5.000 búsquedas), mujeres Ricardo Arjona (+5.000 búsquedas),  mensajes día de la mujer (+2.000 búsquedas) y Silvestre Dangond (+5.000 búsquedas) este último por hacer  su mensaje vestido de mujer para invitarnos a ponernos en sus zapatos.

Esta tendencia en búsquedas refleja aún lo tradicional para el día de la mujer en Colombia, pero vi tres iniciativas muy buenas que me gusta compartir.

 

No soy esa linda, de la marca Argentina Dulce Carola

Una campaña de esta marca de maquillaje que invita a las mujeres, a no dejarse llevar por los comentarios estereotipados sobre sus roles en la sociedad.

De verdad hay que compartirlo!

 

 

#NOsignificaNO del banco HSBC

Campaña para hacer conscientes a los hombres sobre la violencia de género, aquí vemos como usan su red de cajeros electrónicos en Argentina, para enviar el mensaje.

 

Merece muchos likes!

 

Por último mi mejor recomendado! Capitana Marvel

En esta ocasión la Marvel Comics preparó el lanzamiento de la primera película sobre una heroína, todo para el 8 de marzo. Una película que se disfruta si sos amante o no de los superhéroes, ya que no debes conocer todo el recorrido de la saga de Avengers. Aquí vemos la historia de Carol Danvers una mujer extremadamente fuerte pero que en su vida fue pisoteada por los de su entorno, victima del machismo tanto cuando era piloto de la Fuerza Aérea en la tierra como cuando se la llevaron a otro planeta.

 

 

Es una muestra de como algunas compañías van cambiando el mensaje que se le trasmitía a las mujeres siempre donde esperaban que un hombre llegara a salvarlas, mensaje similar se vio en la película de Disney, Frozen.

Espero les haya gustado, es mi manera de rendir homenaje a las mujeres.

 

¿Qué es el contenido digital?

Seguramente en época donde todos ponen su atención en las redes sociales, le resten importancia a otros canales importantes dentro del marketing digital como lo son los contenidos digitales o marketing de contenidos.

 

Los consumidores de hoy investigan antes de sentirse en confianza con tu marca y adquirir sus productos o servicios, como lo argumenta Google en su estudio llamado ZMOT -Zero Moment of True-. Dicha investigación los lleva a redes sociales, motores de búsqueda, opiniones, comparaciones, apps, videos, infografías, simuladores y todo tipo de contenido digital que les sirva para alimentar su seguridad a la hora de comprar.

 

El marketing de contenidos es un aliado para tu marca:

Compartible: se puede compartir en redes sociales (lo que puede generar viralidad).

 

Perdurable: los comerciales de televisión tiene fecha de caducidad, el contenido digital perdura por siempre en internet.

 

Amigable con buscadores: lo que lo hace encontrable para Google, además Google prefiere los sitios que le están brindando nuevas URL´s que indexar ya que esto representa contenido fresco que ofrecer a sus usuarios.

 

Fideliza: bridando contenido digital relevante a tu audiencia, se generan lazos de confianza y empatía entre tu audiencia y tu marca.

 

Autoridad a la marca: cuanto empiezas a compartir conocimiento, vas ganando autoridad en tu nicho de mercado.

 

Tu marca tiene una historia que contar.

 

Antes de iniciar tu estrategia de contenidos digitales, te recomendamos revisar los siguientes items:

 

Audiencia: a quien voy a crear el contenido, son lectores o prefieren el video. Esto nos lleva a una clave de qué tipo de contenido puedes crear, artículos, videos, infografías, etc.

 

Propiedades digitales: donde vas a mostrar el contenido, en un blog en tu servidor o en un canal de YouTube por ejemplo. Cual sea la propiedad digital que escojas debes tener en cuenta la optimización o preparación de dicha propiedad para recibir el tráfico de usuarios que vendrán.

 

Contenido: como vimos, conocer tu audiencia te permite orientarse hacia el tipo de contenido que desees crear. De igual manera hay que tener en cuenta que según el tipo de contenido se requiere un tiempo y unos recursos para su creación.

 

Medición: define las métricas clave que deseas hacerles seguimiento, las herramientas con las que vas a hacer dicho seguimiento. Si es el caso de tu blog Google Analytics es una gran herramienta para ello.

 

Promoción: una vez creado el contenido, cómo lo vas a hacer llegar a tu público objetivo, usando redes sociales, e-mail, pauta, influenciadores o ¿cuál otro método se te ocurre?.

Estas son solo algunos de los items a tener en cuenta en una estrategia de contenidos, esperamos que te sirve como guía para inicarte en el marketing de contenidos.

 

Espero les haya gustado este artículo.

 

Jorge Mario López Orozco

@jorgemlopezo