En nuestros tiempos cuando tenemos dudas sobre algo consultamos en redes sociales, blogs, foros, grupos, comunidades y principalmente en motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing.
El uso de las tradicionales páginas amarillas es algo que se puede llamar obsoleto, ya que satisfacer una consulta es tan simple que se puede hacer desde nuestro celular.
De cara a un consumidor final, tiene opciones veloces, resultados actualizados, distintos tipos de resultados como video, imágenes, enlaces, opiniones etc.
De cara a una marca, un motor de búsqueda como Google le ofrece clientes potenciales que buscan satisfacer una necesidad, ya sea a través de sus estrategias de posicionamiento orgánico –SEO- o estrategias de pago como SEM con Google AdWords, como marca tienes la oportunidad acercarte a estos usuarios que buscan satisfacer una necesidad.
La información que agregas en las páginas amarillas acerca de tu empresa se queda allí por un año, sin tener la posibilidad de actualizar tus datos, tu anuncio o mostrar tus nuevos productos.
A través de una agencia digital puedes lograr un trabajo de posicionamiento orgánico o un trabajo efectivo de anuncios con Google AdWords, y estar presente en el momento en el que las personas buscan lo que tu empresa ofrece.
Aquí te dejamos ejemplos prácticos de usos actuales para las páginas amarillas.
Espero les haya gustado este artículo.